martes, 8 de diciembre de 2015
mi茅rcoles, 2 de septiembre de 2015
RESULTADOS DEL EXAMEN DE NOMBRAMIENTO (23 Agosto 2015)
Relaci贸n preliminar de postulantes de EBR clasificados para la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento.
Consulte la relaci贸n preliminar de postulantes clasificados a la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento:
Link 1: RESULTADOS DEL EXAMEN DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
Link 2: RESULTADOS EXAMEN NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015CRONOGRAMA:
CONSULTA INDIVIDUAL:
Revise el puntaje obtenido en la Prueba 脷nica Nacional y su ficha de respuestas. Para acceder, ingrese al siguiente enlace y digite el n煤mero de su documento de identidad y la contrase帽a personal asignada durante la inscripci贸n:HAS CLIC AQU脥: MIRA TU PUNTAJE INDIVIDUAL
El plazo para la presentaci贸n de reclamos sobre el puntaje obtenido en la Prueba 脷nica Nacional va del 3 al 5 de setiembre. La resoluci贸n de reclamos se realizar谩 del 7 al 20 de setiembre.
ETAPAS DEL CONCURSO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE:
Los concursos de Ingreso a la Carrera P煤blica Magisterial (Concurso de Nombramiento) y Contrataci贸n Docente –que se desarrollan en el marco de la Ley de Reforma Magisterial– se llevar谩n a cabo en un proceso 煤nico de evaluaci贸n.
Estos concursos est谩n dirigidos a los profesionales de la educaci贸n que a煤n no est谩n en la Carrera P煤blica Magisterial y que desean desarrollar la funci贸n docente en alguna de las Instituciones Educativas (IIEE) de Educaci贸n B谩sica del sector p煤blico con plazas vacantes disponibles para nombramiento o contrataci贸n docente.
Este proceso 煤nico de evaluaci贸n, que engloba ambos concursos, se desarrollar谩 en dos etapas organizadas del siguiente modo:
Etapa nacional: involucra a los postulantes de ambos concursos, quienes rendir谩n la Prueba 脷nica Nacional. Aquellos que superen los puntajes m铆nimos requeridos para esta prueba quedar谩n habilitados para pasar a la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento, siempre que existan plazas disponibles para su grupo de inscripci贸n. Adem谩s, todos los postulantes que rindan la Prueba 脷nica Nacional, independientemente de su puntaje, quedar谩n habilitados para ingresar al cuadro de m茅ritos del proceso de contrataci贸n docente 2016.
Etapa descentralizada: involucra solo a los postulantes que superaron los puntajes m铆nimos requeridos de la Prueba 脷nica Nacional para el Concurso de Nombramiento y que desean ser nombrados en alguna de las plazas disponibles para su grupo de inscripci贸n. Esta segunda etapa se llevar谩 a cabo en las IIEE de las plazas en concurso.
Para participar de estos concursos, debe realizar su inscripci贸n entre el 25 de mayo y el 5 de junio de 2015. El proceso de inscripci贸n es voluntario y gratuito. Se realiza en dos momentos necesarios y sucesivos: el primero es a trav茅s de la p谩gina web del Minedu y el segundo en el Banco de la Naci贸n. Esto 煤ltimo, es obligatorio para quedar inscrito y poder participar en los concursos.
Para acceder a una plaza de nombramiento hay que participar de las dos etapas, mientras que para acceder a un contrato solo se participar谩 de la etapa nacional.
Informaci贸n p煤blica del Ministerio de educaci贸n de Per煤 disponible en el sitio oficial.
Qu茅 pasar谩 con los que Aprobaron el EXAMEN?
Del 07 al 20 de septiembre se har谩 la resoluci贸n de reclamos y para el 21 se publicar谩n los resultados finales.
Los aprobados ser谩n sometidos a la evaluaci贸n descentralizada.
En esta etapa se calificar谩n los expedientes de los docentes, es decir su hoja de vida. Adem谩s, el profesor deber谩 realizar una clase modelo en el aula. Esta evaluaci贸n se realizar谩 en octubre.
Con los resultados de la prueba 煤nica nacional, sumados a la calificaci贸n de expedientes y la sesi贸n demostrativa, el maestro obtendr谩 un nuevo puntaje, y con ello se establecer谩 el ranking final, que servir谩 de base para adjudicar las plazas. Ese resultado se debe publicar el 23 de noviembre.
Para acceder a una plaza de nombramiento el profesor debe participar de las dos etapas, la nacional y la descentralizada. Mientras que para acceder a un contrato s贸lo deben participar de la etapa nacional.
martes, 25 de agosto de 2015
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACI脫N DEL DESEMPE脩O DEL ESTUDIANT
C脫MO CONSTRUIR R脷BRICAS O MATRICES DE VALORACI脫N
¿QU脡 SON LAS R脷BRICAS?
De acuerdo con la definici贸n antes expuesta, una Matriz de Valoraci贸n o R煤brica sirve para establecer o consultar c贸mo va el proceso de aprendizaje del estudiante. En este sentido, cuando se convierte en parte integral de ese proceso de aprendizaje, se puede considerar como un instrumento de evaluaci贸n formativa. Este uso se logra en las siguientes situaciones: cuando a los estudiantes se les involucra en el proceso de evaluaci贸n de su propio trabajo (auto-evaluaci贸n), del trabajo de sus compa帽eros o cuando el estudiante, familiarizado ya con el instrumento, participa en su dise帽o.
Si partimos de la premisa de que la evaluaci贸n tiene como prop贸sito fundamental proporcionar a los diferentes interesados informaci贸n sobre los distintos momentos del proceso de aprendizaje del estudiante, este instrumento ofrece las siguientes ventajas:
- Promueve expectativas sanas, pues clarifica cu谩les son los desempe帽os que los estudiantes deben alcanzar.
- Enfoca al docente ayud谩ndole a determinar de manera espec铆fica los criterios con los cuales va a medir y documentar el progreso del estudiante.
- Permite al docente describir cualitativamente los distintos niveles de logro que el estudiante debe alcanzar.
- Provee al docente retroalimentaci贸n sobre la efectividad del proceso de ense帽anza que est谩 utilizando.
- Ayuda a centrar el proceso de ense帽anza/aprendizaje en los objetivos y en los est谩ndares de desempe帽o establecidos.
- Reduce la subjetividad en la evaluaci贸n.
- Es f谩cil de utilizar y de explicar a los estudiantes.
- Permite a los estudiantes conocer los criterios de calificaci贸n con los cuales ser谩n evaluados.
- Aclara al estudiante cuales son los criterios que debe utilizar al auto-evaluar su trabajo y al valorar el de sus compa帽eros.
- Permite que el estudiante se auto-eval煤e y haga una revisi贸n final de su trabajo, antes de entregarlo al docente.
- Indica al estudiante con claridad las 谩reas en las que tiene falencias y con 茅se conocimiento planear con el docente los correctivos a aplicar.
- Proporciona a los estudiantes retroalimentaci贸n sobre sus fortalezas y debilidades.
- Promueve la responsabilidad de los estudiantes.
Muchas Instituciones Educativas alrededor del mundo utilizan actualmente las R煤bricas para dar un valor m谩s aut茅ntico, m谩s real, a la evaluaci贸n que tradicionalmente se ha expresado en calificaciones sumativas mediante n煤meros o letras.
En este documento examinaremos dos tipos de R煤bricas: Anal铆ticas y Hol铆sticas.
R脷BRICAS ANAL脥TICAS
Una R煤brica anal铆tica se compone de seis componentes b谩sicos: 1) t铆tulo de la R煤brica; 2) descripci贸n de la tarea o de la consigna que se va a evaluar; 3) escala con varios niveles de desempe帽o; 4) dimensiones de la tarea y aspectos de estas a evaluar; 5) porcentaje que muestra la importancia relativa de cada aspecto en el desarrollo o realizaci贸n de la tarea/consigna; 6) matriz de criterios que describe el cruce de cada nivel de desempe帽o con cada uno de los aspectos a evaluar. La siguiente imagen presenta el esquema b谩sico de una R煤brica Anal铆tica.
Toda R煤brica se debe encabezar con el t铆tulo y con la descripci贸n de la tarea. Esta descripci贸n toma la forma de una consigna clara y espec铆fica que por lo general consiste en una versi贸n, redactada de manera interesante para los estudiantes, de lo que se especifica en el plan de aula de la asignatura (syllabus).
El tercer componente es una escala con varios niveles de desempe帽o que parten del “Nivel 1” para indicar un desempe帽o pobre, hasta el “Nivel 5” asignado a un desempe帽o excelente. Estos niveles pueden variar en n煤mero y en denominaci贸n. Esto es, se pueden establecer entre tres y cinco niveles y estos se pueden denominar con n煤meros (nivel 5, nivel 4, nivel 3, nivel 2, nivel 1) o con calificativos. Respecto al uso de calificativos, Huba & Freed (2000) compilaron un conjunto de etiquetas para describir niveles de desempe帽o:
- Excelente, bueno, satisfactorio, regular, necesita mejoras.
- Ejemplar, aceptable, deficiente, inaceptable.
- Experto, competente, parcialmente competente, a煤n no es competente.
- Avanzado, alto, intermedio, b谩sico.
- Distinguido, capaz, intermedio, principiante.
- Sobresaliente, bueno, aceptable, no aceptable,
- Experto, promedio, en desarrollo, principiante.
- Cumpli贸, cumpli贸 parcialmente, no cumpli贸.
Se recomienda empezar elaborando R煤bricas con tres niveles de desempe帽o y despu茅s de utilizarlas en el aula, expandirlas a cinco niveles. Pues resulta m谩s f谩cil tanto refinar las descripciones de los criterios, como crear m谩s niveles, luego de observar los desempe帽os reales de los estudiantes.
En el cuarto componente de la R煤brica est谩n los aspectos en los que se divide una tarea/consigna y que permiten valorar el desempe帽o del estudiante de manera objetiva y consistente. Seg煤n Stevens & Levi (2005), esta secci贸n de la R煤brica le indica al estudiante c贸mo est谩 dividida la tarea/consigna. Por lo regular, varios de los aspectos se pueden agrupar en dimensiones. Por ejemplo, en una R煤brica para evaluar narraciones digitales, la dimensi贸n “NARRATIVA” puede agrupar los siguientes aspectos: prop贸sito, audiencia, drama, voz-consistencia, voz-ritmo, mapeo de la historia, planeaci贸n, gui贸n, etc. Mientras que bajo la dimensi贸n “CONTENIDO DIGITAL” se puede agrupar los aspectos banda sonora, im谩genes, video, otros elementos digitales, integraci贸n, edici贸n, cr茅ditos, etc. Algo importante es que ni las dimensiones, ni los aspectos deben incluir calificaci贸n alguna de la calidad del desempe帽o. Por ejemplo, “Ortograf铆a” es suficiente como aspecto; no es necesario calificarlo como “Buena ortograf铆a”. Las calificaciones de los desempe帽os van en la matriz de criterios.
El quinto componente consiste en el porcentaje que establece la importancia relativa de cada aspecto a evaluar en el desarrollo de la tarea. Este punto es importante por dos cosas: 1) permite generar una calificaci贸n num茅rica a partir de la descripci贸n cualitativa de criterios de desempe帽o y 2) posibilita asignar un “peso” diferente a cada aspecto. Seg煤n Stevens & Levi (2005), esta secci贸n de la R煤brica le indica al estudiante cu谩les son los componentes m谩s importantes de la tarea/consigna. Dado que en cualquier tarea siempre habr谩 aspectos m谩s importantes o que demandan mayor esfuerzo que otros, estos deben pesar m谩s al momento de asignar una nota.
La matriz de criterios que establece el cruce de cada nivel de desempe帽o con cada uno de los aspectos a evaluar es el sexto y 煤ltimo componente de una R煤brica anal铆tica. Esta matriz describe una gradaci贸n de la calidad de los desempe帽os del estudiante frente a cada uno de los aspectos con los que se pretende evaluar un objetivo, una competencia o un contenido, en el marco de una tarea que se lleve a cabo en un proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo, permite al docente especificar claramente a los estudiantes qu茅 espera de ellos y cu谩les son los criterios con los que va a calificar un trabajo, una presentaci贸n, una participaci贸n en un debate, un ensayo, un trabajo en grupo, un reporte escrito, etc.
R脷BRICAS HOL脥STICAS O DE PUNTAJES
Adem谩s de las R煤bricas anal铆ticas o basadas en niveles de desempe帽o, tambi茅n existen las R煤bricas hol铆sticas o de puntajes. Estas 煤ltimas difieren de las anal铆ticas en que solo tienen un nivel que describe el criterio de desempe帽o m谩s alto esperado para cada uno de los aspectos en que se divide la tarea. Adicionalmente, este tipo de R煤brica incluye una columna de “Puntos” y otra de “comentarios” en la que el docente realiza anotaciones sobre el desempe帽o real del estudiante en relaci贸n con el desempe帽o esperado. La siguiente imagen presenta el esquema b谩sico de una R煤brica hol铆stica:
Adem谩s de las R煤bricas anal铆ticas o basadas en niveles de desempe帽o, tambi茅n existen las R煤bricas hol铆sticas o de puntajes. Estas 煤ltimas difieren de las anal铆ticas en que solo tienen un nivel que describe el criterio de desempe帽o m谩s alto esperado para cada uno de los aspectos en que se divide la tarea. Adicionalmente, este tipo de R煤brica incluye una columna de “Puntos” y otra de “comentarios” en la que el docente realiza anotaciones sobre el desempe帽o real del estudiante en relaci贸n con el desempe帽o esperado. La siguiente imagen presenta el esquema b谩sico de una R煤brica hol铆stica:
Aunque este tipo de R煤brica en m谩s sencilla y por tanto requiere menos tiempo de elaboraci贸n, es m谩s dif铆cil de explicar a los estudiantes y demanda m谩s tiempo a la hora de utilizarla para valorar los trabajos de estos ya que requiere escribir los comentarios que describan qu茅 tan cerca o lejos estuvo el desempe帽o del estudiante respecto a los desempe帽os esperados.
No obstante esta aparente desventaja, las R煤bricas hol铆sticas son m谩s flexibles en aquellos casos en los cuales hay m煤ltiples combinaciones de posibles desempe帽os para cada uno de los aspectos. Para ejemplificar esta dificultad podemos comparar los dos tipos de r煤brica para un aspecto a evaluar. La siguiente imagen muestra el aspecto “Voz – Consistencia” en una R煤brica anal铆tica para evaluar narraciones digitales:
La dificultad de la R煤brica anal铆tica surge cuando un estudiante “no evidencia un uso correcto del lenguaje, pero la calidad de la voz es clara y consistentemente audible durante la narraci贸n” o cuando un estudiante “evidencia un uso correcto del lenguaje, pero la calidad de la voz necesita m谩s atenci贸n”. Estas posibles combinaciones complican el dise帽o y uso de las R煤bricas anal铆ticas, pero se resuelven muy f谩cil usando una R煤brica hol铆stica. En esta se consignan los criterios de desempe帽o m谩s altos esperados para cada aspecto y en el campo “Comentarios” se especifica cu谩l fue el desempe帽o real del estudiante frente a lo esperado, tal como se observa en el siguiente ejemplo:
RECOMENDACIONES PARA ELABORAR R脷BRICAS
Existen diversas formas de elaborar una R煤brica; sin embargo, Stevens & Levi (2005) proponen cuatro fases para elaborarlas:
Existen diversas formas de elaborar una R煤brica; sin embargo, Stevens & Levi (2005) proponen cuatro fases para elaborarlas:
- Fase 1: Reflexionar. Los docentes requieren tomarse un tiempo para determinar qu茅 desean que sus estudiantes aprendan con una tarea/consigna determinada, por qu茅 han dise帽ado dicha tarea, qu茅 sucedi贸 la 煤ltima vez que realizaron dicha tarea/consigna con un grupo de estudiantes y, cu谩les son sus propias expectativas. Si es del caso, es recomendable analizar trabajos anteriores elaborados por los estudiantes y seleccionar el mejor de estos para tomarlo como modelo.
- Fase 2: Listar. Las actividades de esta fase se enfocan en los detalles particulares de la tarea/consigna y en los objetivos de aprendizaje/competencias espec铆ficos que se espera que los estudiantes alcancen al finalizarla. Debe haber coherencia entre los objetivos y la tarea.
- Fase 3: Agrupar y etiquetar. Los docentes organizan los resultados de las fases 1 y 2 agrupando expectativas similares para establecer tanto las dimensiones, como los aspectos a evaluar de la tarea/consigna. Tambi茅n se determina, expresado en porcentaje, la importancia relativa de cada aspecto en el desarrollo de la tarea.
- Fase 4: Elaborar. En esta fase se definen los niveles de desempe帽o esperados y se describe una gradaci贸n de la calidad de estos frente a cada uno de los aspectos. Cada nivel es claramente diferente del siguiente y tal diferencia es progresiva. La redacci贸n de los criterios de desempe帽o debe ser muy clara, especialmente para los estudiantes. Para elaborar la matriz de criterios resulta conveniente establecer en primera instancia y para cada uno de los aspectos, tanto el mayor criterio de desempe帽o esperado, como el menor. Luego, se describen los criterios intermedios entre el mayor y el menor. Estos criterios de desempe帽o espec铆ficos deben describirse lo m谩s claramente posible para que permitan establecer con claridad qu茅 tanto ha aprendido el estudiante en cada aspecto.
HERRAMIENTA PARA ELABORAR R脷BRICAS
Con el fin de apoyar y facilitar a los docentes el dise帽o de sus R煤bricas, en Eduteka le hemos hecho seguimiento durante varios a帽os a la herramienta “Rubistar” y la recomendamos ampliamente. Esta herramienta funciona en l铆nea, ofrece una versi贸n en espa帽ol y el registro y uso es gratuito. Los usuarios registrados pueden crear, almacenar, acceder y editar sus R煤bricas desde cualquier sitio en el que dispongan de una conexi贸n a Internet.
Con el fin de apoyar y facilitar a los docentes el dise帽o de sus R煤bricas, en Eduteka le hemos hecho seguimiento durante varios a帽os a la herramienta “Rubistar” y la recomendamos ampliamente. Esta herramienta funciona en l铆nea, ofrece una versi贸n en espa帽ol y el registro y uso es gratuito. Los usuarios registrados pueden crear, almacenar, acceder y editar sus R煤bricas desde cualquier sitio en el que dispongan de una conexi贸n a Internet.
Esta herramienta facilita a los docentes la creaci贸n de R煤bricas porque ofrece ideas tanto en los aspectos o categor铆as, como en los criterios con los que estos se van a evaluar facilit谩ndoles as铆 no partir de cero. Rubistar ofrece:
- Plantillas predeterminadas de R煤bricas para evaluar varios tipos de productos en distintas asignaturas (Matem谩ticas, Ciencias, Arte, Lectura, Escritura, M煤sica, etc).
- La posibilidad de modificar las plantillas predeterminadas, para adaptarlas a las necesidades particulares del docente y del contexto de aprendizaje.
Por 煤ltimo, recomendamos consultar algunos ejemplos de Matrices de Valoraci贸n(R煤bricas):
REFERENCIAS:
- Brookhart, Susan M. (2013). How to Create and Use Rubrics for Formative Assessment and Grading. Recuperado el 27 de Noviembre de 2014, de ASCD: http://www.ascd.org/publications/books/112001.aspx
- Goodrich Andrade, Heidi. (2000). Using Rubrics to Promote Thinking and Learning. Recuperado el 27 de Noviembre de 2014, de ASCD: http://bit.ly/1vofA81
- Huba, M. E. & Freed, J. E. (2000). Learner-centered assesment on college campuses: Shifting the focus from teaching to learning. Boston: Allyn & Bacon.
- Stevens, Dannelle & Levi, Antonia (2005). Introduction to Rubrics. Sterling: Stylus Publishing.
NOTAS DEL EDITOR:
[1] Cuando se busca la traducci贸n al espa帽ol de la palabra RUBRIC (R煤brica, huella) esta no tiene ning煤n significado en el contexto de la educaci贸n en el que se va a utilizar. EDUTEKA seguir谩 refiri茅ndose a las RUBRICS como Matrices de Valoraci贸n.
[1] Cuando se busca la traducci贸n al espa帽ol de la palabra RUBRIC (R煤brica, huella) esta no tiene ning煤n significado en el contexto de la educaci贸n en el que se va a utilizar. EDUTEKA seguir谩 refiri茅ndose a las RUBRICS como Matrices de Valoraci贸n.
CR脡DITOS:
Documento elaborado por Juan Carlos L贸pez Garc铆a con base en la experiencia en la utilizaci贸n de R煤bricas como instrumento de evaluaci贸n en procesos educativos y con informaci贸n proveniente de las fuentes que se relacionan en la secci贸n “Referencias” de este documento.
Documento elaborado por Juan Carlos L贸pez Garc铆a con base en la experiencia en la utilizaci贸n de R煤bricas como instrumento de evaluaci贸n en procesos educativos y con informaci贸n proveniente de las fuentes que se relacionan en la secci贸n “Referencias” de este documento.
Publicaci贸n de este documento en EDUTEKA: Julio 27 de 2002.
EJEMPLOS DE MATRICES DE VALORACI脫N
En el nuevo paradigma de la educaci贸n las Matrices de Valoraci贸n (R煤brica - Rubric en ingl茅s) se est谩n utilizando para darle un valor m谩s aut茅ntico o real, a las calificaciones tradicionales expresadas en n煤meros o letras. Lo invitamos a conocer algunos ejemplos y a practicar el dise帽o de sus propias Matrices con Rubistar
- Matriz de valoraci贸n para una presentaci贸n oral
- Matriz de valoraci贸n para trabajos escritos
- Matriz de valoraci贸n para reportar un invento
- Matriz de Valoraci贸n general para evaluar la presentaci贸n de los alumnos en la soluci贸n de problemas de f铆sica.
- Matriz de Valoraci贸n para la WebQuest "Colombia y sus Bellezas Naturales"
MATRIZ DE VALORACI脫N PARA UNA PRESENTACI脫N ORAL
| ||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||
CR脡DITOS:
Fecha de la 煤ltima actualizaci贸n: Julio 27 de 2002. VER ADEM脕S: |
MATRIZ DE VALORACI脫N PARA REPORTAR UN INVENTO
| |||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||
CR脡DITOS:
Fecha de publicaci贸n en EDUTEKA: Julio 27 de 2002.
Fecha de la 煤ltima actualizaci贸n: Julio 27 de 2002.
VER ADEM脕S:
|
mi茅rcoles, 5 de agosto de 2015
martes, 28 de julio de 2015
AUTOCAPACITACI脫N DOCENTE
INTRODUCCI脫N:
Estimado Colegas, maestros y maestras , es un placer para m铆 compartir con ustedes valiosa informaci贸n que he recopilado productos de investigaciones v铆a internet, cursos virtuales y cursos presenciales en los que he participado, es mi deseo contribuir en algo al crecimiento personal y profesional del docente peruano, por ello les comparto importante informaci贸n en archivos y v铆deos que ser谩n de gran ayuda para prepararse y poder enfrentar los nuevos retos o desaf铆os que nos presenta las exigencias de las nuevas tendencias y formas de mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes.Esto tambi茅n nos ser谩 muy 煤til para hacer frente a los cambios de pol铆ticas educativas y evaluaciones que se vienen dando a nivel nacional y global. Espero os agrade mi aporte y disfruten los contenidos por el bien del mejoramiento de nuestra educaci贸n en el pa铆s. (Jorge Alburqueque C贸rdova: Profesional de la Educaci贸n).
Estimado Colegas, maestros y maestras , es un placer para m铆 compartir con ustedes valiosa informaci贸n que he recopilado productos de investigaciones v铆a internet, cursos virtuales y cursos presenciales en los que he participado, es mi deseo contribuir en algo al crecimiento personal y profesional del docente peruano, por ello les comparto importante informaci贸n en archivos y v铆deos que ser谩n de gran ayuda para prepararse y poder enfrentar los nuevos retos o desaf铆os que nos presenta las exigencias de las nuevas tendencias y formas de mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes.Esto tambi茅n nos ser谩 muy 煤til para hacer frente a los cambios de pol铆ticas educativas y evaluaciones que se vienen dando a nivel nacional y global. Espero os agrade mi aporte y disfruten los contenidos por el bien del mejoramiento de nuestra educaci贸n en el pa铆s. (Jorge Alburqueque C贸rdova: Profesional de la Educaci贸n).
Tambi茅n puede encontrar otros de mis aportes en facebook:
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)